E -BUSINESS
- Contexto histórico y socio económico de la época en la que surgió el modelo o la teoría de negociación.
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
A mediados del año 2015, en Chile,2 un grupo de emprendedores crean la primera aplicación de comercio electrónico del tipo C2C (Customer to Customer), llamada FleAppMarket,3 esta consiste en una "Feria de las Pulgas Móvil", tal como sus creadores la explican y definen. Esta novedosa plataforma ofrece un amplio detalle de los productos, servicios y todo tipo de anuncios que ofrecen personas naturales a través del mundo. En ella se propone una forma sencilla y amigable de comenzar un negocio de compra-venta virtual personal y/o potenciar uno ya existente.
texto extraido de https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico#Origen_y_evoluci.C3.B3n_hist.C3.B3rica
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
- Principales representantes y aportes específicos de la teoría de negociación.
podemos desir que los principales representantes y aportes espesificos nasen de la creacion de transacciones electronicas creando en 1970 por las principales productoras textiles en estados unidos que nesecitavan disminuir los tiempos de negociacion y crear un sistema de transacciones electronicas , en este momento existian duplisidades y perdidas en la venta y en la hora de la produccion .de esta manera es abierta una nueva ventana a las ventas , este tipo de negociacion es diferente a las otros dos tipos de negocios , pues el oportuno uso y la vision de aprobechar los recurzoz cresientes en la internet y la mayor dmanda en las sociedades consumistas , el oferta-demanda estaba cresiendo y los mercados no estaban siendo aprobechados , es poresto que a inicios de los años 90 y al nacer la internet comienza una nueva demanda que cubrir y una forma de vender reduciendo costos logisticos y personal .
- Principales premisas y/o elementos, etapas y características
Este modelo se basa en un sistema on line y se caracteriza
por forma integrada, optimizada, sin limitaciones geográficas y con un enfoque
en el cliente.
Espacio. El dominio del negocio se puede llevar desde
múltiples lugares y de
Manera simultánea.
• Objeto de trabajo o producto al que debe hacerse
seguimiento permanente, conservando un grado de vitalización del flujo fiisico
• Trabajo permanente e integración de un equipo de expertos
que pueden
apoyar el proceso desde diferentes puntos.
• Manejo de conocimiento en la organización y no de
información.
• Infraestructura informática como computadores, internet,
radio, televisión,
GPS, multimedia, correo electrónico, web, telefonía celular,
etc. Sin embargo
lo esencial no es tener la tecnología, si no integrar esa
tecnología al negocio
deseado.
• Concepto de negocio: se habla de negocios globales, fuentes
de
aprovisionamiento, uso de la tercerización, decisiones y
transacciones on line,
integración con clientes y proveedores, atención
personalizada.
• Organización por procesos, el negocio es una red autónoma
con un alta integración de objetivos ,dinámicas y de cambio flexible.
• Métodos de trabajo como el teletrabajo, trabajo en grupo,
integración de
Funciones, desarrollo de la inteligencia empresarial.
• Formación del personal con un amplio dominio de las TIC,
dominio del
Negocio, promotores de cambio, alta profesionalidad y
sobretodo ética.
- Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por la teoría
las herramientas utilizadas para este tipo de negocios son:
Infraestructura informática como computadores, internet,
radio, televisión,
GPS, multimedia, correo electrónico, web, telefonía celular,
etc. Sin embargo
lo esencial no es tener la tecnología, si no integrar esa
tecnología al negocio
En este tipo de negociación existen varias fases para tener
en cuenta las cuales son:
• Primera fase. Definición del objetivo general del negocio,
inserción en la
Estrategia del negocio, determinación de los recursos y
requerimientos.
• Segunda fase. Investigación de las tendencias del sector,
establecimiento de
Las expectativas de los clientes, estudio de los competidores
y su posicionamiento
Con respecto a la utilización del negocio electrónico
(estudio del mercado)
• Tercera fase. Diseño y desarrollo del sitio web o
plataforma informática con
Las aplicaciones a implementar.
• Cuarta fase. Programa de implantación y diseño de cambio.
• Quinta fase. Formación del personal.
- Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo.
Este modelo se basa en un sistema on line y se caracteriza
por forma integrada, optimizada, sin limitaciones geográficas y con un enfoque
en el cliente.
no se encuentran referencias o criticas pronunciadas a este tipo de negocio , pues su principal caracteristica es que no se somete a un solo sistema si noque sus barrerasno sosn limitadas , se ofrece un mundo en el computador de la casa sin sobrecostos ni salir de sus sitio de confor.
Las tecnologías son las mismas pero los modelos son
diferentes los impactos de las negociaciones electrónicas son:
Reducción de personal.
Reacción oportuna a la operación.
Incremento de la geografía.
Reducción de papel
Reducción drástica de los ciclos.
Potenciación de conocimientos como fuerza productiva.
Aumento de fiabilidad
y efectividad de las operaciones.
- Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades de la teoría.
Despues de
estudiar el modulo uno y sus importancia en la vida como tal de la logística ,
considero que el E-BUSINESS es una estrategia de negocio que encierra las
nuevas tic para el avance en los tipos de negociación , es por esto que mi
postura y mi elección hacia este tipo de negocio se basa en la implementación
de las nuevas tecnologías a las que nos vemos involucrados día tras día , no
desmerito los anteriores tipos de negocio pero considero que la implementación
de los tipos de negocios crea una ventaja en la hora de llevarlos a cabo.